Me ha parecido interesante analizar la aparición de estos códigos en el mundo de la publicidad, ya que en estos últimos meses podemos apreciar que su crecimiento es cada vez mayor en casi todas las áreas del marketing, dentro de las redes sociales e Internet.
Estos códigos se basan en un sistema para almacenar información en un código bidimensional, de esta forma puedes asociar diferentes vídeos noticias y contenido multimedia a una noticia que puede estar impresa en papel para convertir anuncios estáticos en contenido dinámico. Así mismo también se pueden incluir en tarjetas personales para acceder a la información de cada usuario, este tipo de contenido es un factor muy importante a la hora de crear una diferenciación de productos.
La difusión de estos códigos es muy común en países como Japón o Argentina donde su crecimiento ha sido tremendo, junto con el de los smarthphone ya que buena parte de su uso se vincula a el uso de estos dispositivos móviles, aunque hay que incorporar junto con el uso de estos algún tipo de información sobre su uso, ya que es necesario que los teléfonos incorporen algún tipo de software que permita su lectura y este tipo de modelos de información no ha alcanzado todavía la difusión necesaria en algunos países para que todo el mundo los entienda sin ningún tipo de problemas.
Pero esto es algo que que tardara en poco en utilizarse de forma común por la aparición gratuita de programas que permiten la creación de códigos QR, así como la capacidad interactiva que presenta en el mundo publicitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario