martes, 28 de febrero de 2012

¿POR QUÉ TWITTER ES UNA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN OBLIGADA PARA TODAS LAS MARCAS?
Twitter supone hoy en día un punto de encuentro donde las marcas y los consumidores se encuentran más cerca que nunca. Según este artículo, realizado por Carolina Velasco, la promoción, la localización, la interacción, la influencia y la identificación son en las tendencias más eficientes utilizadas para la búsqueda de crecimiento. Específicamente en Twitter.
 Describe esa red social como “directo, concreto, rápido y certero, y, es esta sumatoria de beneficios, lo que hace de la red social de microblogging el canal más idóneo para poner en marcha o apoyar diferentes estrategias de marketing que pueden beneficiar al desarrollo de diferentes ámbitos de nuestra marca o negocio “. Algunos de estos beneficios descritos son: la posibilidad de conocer con mayor certeza las fortalezas y debilidades de nuestra competencia, la transmisión de confianza a sus seguidores y consumidores (gracias a la cercanía de esta red social), poder influir en las decisiones de las personas, la importancia que ha adquirido Twitter como plataforma de servicio de atención al cliente y la interacción instantánea y en tiempo real entre sus usuarios.

  Leyendo este artículo, creo que la autora tiene mucha razón al afirmar que en la actualidad Twitter es una “herramienta de comunicación obligada para todas las empresas”. Es una red social que permite relacionarse a las empresas con sus clientes y otras empresas de una de las formas más directas posibles. Opino que todos los beneficios mencionados por la autora que ofrece dicha red social a las marcas están comprobados. Pero creo que el mayor beneficio con diferencia y aquel que hace realmente especial e innovador a Twitter es la interacción tan increíblemente directa que existe entre sus usuarios. Con las páginas web oficiales de las marcas también existe comunicación e interacción entre los usuarios y las marcas mediante correos electrónicos u otros medios en los que pueden dejar sus opiniones. Pero con esta red social la relación es mucho más directa, ya que es en tiempo real y los seguidores pueden sentirse mucho más cercanos a la marca. Las empresas pueden aprovecharse de este sentimiento de cercanía de sus usuarios teniendo una gran influencia sobre ellos.
 Otra enorme ventaja es que se pude decir que se trata de un instrumento de marketing que supone muy pocos costes para la empresa, en comparación con los beneficios que le supone.
En conclusión, de la utilización que le sepa dar cada empresa o marca a Twitter dependerá de los beneficios que éste le acabe reportando. Ya que la interacción tan cercana existente  usuario y marca puede acabar perjudicando también a la marca si se emplea incorrectamente. Pero prestando atención a lo que se les sugiere, escuchando y dando importancia las opiniones de los usuarios, supondrá una herramienta para aumentar la influencia de la empresa o marca.


Danonino hace un “lifting” a sus envases
27 Febrero 2012


La empresa danonino ha decido cambiar el envase que le ha acompañado durante sus 40 años de vida, todos conocemos el yogur con queso fresco y frutas caracterizado por ser un vaso muy pequeño y rugoso, principalmente porque es un alimento dirigido para los más pequeños, la empresa danonino después de un año de pruebas y con la ayuda de 30 profesionales de España han decidido cambiar el envase de este producto haciendolo menos rugoso y mas redondeado, pero la cantidad de yogur sigue siendo la misma. 
En mi opinión no me parece una buena técnica de marketing, ya que todo el mundo conocía la marca danonino por lo diferente que es comparado con los demás yogures que hay en el mercado, por ello este cambio no me parece lo más apropiado y no creo que con ello vaya a conseguir mayores beneficios por este cambio solo estético, porque la cantidad de yogur que viene en el nuevo envase es exactamente la misma cantidad que venía en el antiguo envase más pequeño y rugoso (55 gramos)

lunes, 27 de febrero de 2012

Rimmel London y Facebook

Rimmel London monta un "escándalo" en Facebook

En esta noticia (enlace marketingnews.es) podemos ver como la marca de cosmética del grupo Coty, Rimmel London, se propone dar a conocer uno de sus nuevos productos (máscara de pestañas Scandaleyes) a través de la aportación de los seguidores de facebook mediante una aplicación donde, las seguidoras de la fanpage podrán subir una foto y editarla aplicando el nuevo producto Rimmel London en ésta. Promocionar un producto a través de una red social como Facebook, puede a veces ser vital en la difusión de este, y más si el objetivo final es una clientela jóven como puede darse en este caso. Aunque no se cumpla el objetivo en cada persona de la fanpage, facebook puede permitir, a diferencia de otros medios de difusión, obtener mayor alcance, recomendaciones entre usuarios sobre el producto de una manera directa, etc. Las redes sociales forman parte de un nuevo ciclo de comunicación y ofrecen otra visión para hacer negocios. Además en facebook, se crea un vínculo producto-cliente mucho más cercano, donde éstos pueden opinar dejando comentarios, links, quejas o agradecimientos, y lo más importante para la marca, podrán hacer llegar a gente que no llegó por si misma la noticia del nuevo lanzamiento del producto.

Códigos QR, una excelente herramienta de marketing directo.


Me ha parecido interesante analizar la aparición de estos códigos en el mundo de la publicidad, ya que en estos últimos meses podemos apreciar que su crecimiento es cada vez mayor en casi todas las áreas del marketing, dentro de las redes sociales e Internet.


Estos códigos se basan en un sistema para almacenar información en un código bidimensional, de esta forma puedes asociar diferentes vídeos noticias y contenido multimedia a una noticia que puede estar impresa en papel para convertir anuncios estáticos en contenido dinámico. Así mismo también se pueden incluir en tarjetas personales para acceder a la información de cada usuario, este tipo de contenido es un factor muy importante a la hora de crear una diferenciación de productos.


 La difusión de estos códigos es muy común en países como Japón o Argentina donde su crecimiento ha sido  tremendo, junto con el de los smarthphone ya que buena parte de su uso se vincula a el uso de estos dispositivos móviles, aunque hay que incorporar junto con el uso de estos algún tipo de información sobre su uso, ya que es necesario que los teléfonos incorporen algún tipo de software que permita su lectura y este tipo de modelos de información no ha alcanzado todavía la difusión necesaria en algunos países para que todo el mundo los entienda sin ningún tipo de problemas.
Pero esto es algo que que tardara en poco en utilizarse de forma común por la aparición gratuita de programas que permiten la creación de códigos QR, así como la capacidad interactiva que presenta en el mundo publicitario.

Marketing Móvil: incremento del 67% en inversión

http://www.marketalia.com/marketing-movil-incremento-del-67-en-inversion/

Al leer esta noticia no me pareció interesante ya que habla sobre un aumento en la cifra de inversión. Este nos habla de un estudio realizado que indica el aumento de 67% en los gastos de publicidad móvil en el 2011. Luego me puse a pensar sobre esta noticia y la importancia que tiene ya se trata de una tecnología de uso diario. Gracias al Internet podemos estar conectados 24/7 con todo tipo de información y hablar con cualquier persona aunque este al otro lado del continente.

Ahora pensado en el móvil que es a lo que se refiere la noticia, lo utilizamos mucho mas que un ordenador. El móvil lo tenemos las 24 horas del día sin importar donde estemos trabajo, universidad, hogar, etc.  Por tal razón las empresas están dedicando mas dinero para publicidad a través de este medio. Estos los podemos ver muchas veces en las aplicaciones que son gratis siempre tienen un área en que te aparece una publicidad. Otro tipo de publicidad es a través de los sms que se pueden utilizar como recordatorios de pagos, nuevas ofertas y en ocasiones hasta para el truco de que te ganaste un premio. Muchas veces por Internet cuando uno acede para descargar un contenido te sale una pantalla pidiendo tu numero de móvil. Este es utilizado para luego mandarte promociones de diferentes compañías que han invertido dinero para esto. Por ultimo tenemos el bombardeo de publicidad cuando navegamos a través del móvil que muchas veces nos informa sobre cupones para compras.

Esto tipo de publicidad en mi opinión sera una de las mas influyentes por el simple hecho de que a través del móvil y del Internet puedes llegar a muchas personas con un solo clic.